Una de las inquietudes más comunes tanto en lo personal como en lo profesional, suele ser el tema financiero, cómo lograr mantener todo bajo control y evitar una bancarrota. Y aunque no existen fórmulas exactas si hay algunas prácticas que pueden ayudarnos en este aspecto.
Cuidar de ti, también es cuidar tus finanzas ¿Alguna vez has oído hablar de planificación financiera? No es más que un ejercicio para tener más orden en las entradas y salidas de dinero. Esto, sin duda te ayudará a que los gastos pesen menos y puedas cubrir todas las necesidades sin quedar en deuda.
5 Pasos que lo cambiarán todo:
1- Descubre a dónde va tu dinero: Toma nota al detalle de las cosas en las gastas, qué compras, qué pagas, con qué frecuencia. Es fundamental para empezar a ordenar tus finanzas que conozcas muy bien cuáles son tus ingresos mensuales y tus gastos, y para eso tu mejor aliado será tu registro. Puedes utilizar un cuaderno, tu celular, excel o cualquier otra aplicación de planificación financiera.
2- Establece objetivos financieros: Plantéate objetivos realistas a corto, mediano y largo plazo. Es una manera de presionarte y evitar gastos excesivos o innecesarios, lo que te llevará a cumplir cada una de esas metas. Ya que si un gasto va en contra de tus objetivos o te aleja cada día más del mismo, te lo vas a cuestionar y vas a tratar de evitarlo. En cambio si no tienes un objetivo claro, el dinero puede entrar y salir libremente de tu vida porque no tiene un destino específico y esto dificulta la capacidad de ahorro.
3- Prepárate para lo inesperado: No importa tu situación financiera, protégete a ti y a tu familia. Es recomendable armar un fondo de emergencia para posibles contingencias como pueden ser, que se rompa algo en tu casa, algún tipo de tratamiento médico que necesite alguien de tu familia, incluso si alguno de los miembros de la casa se quedara sin empleo. Esto, te permitirá sobrellevar la situación con tranquilidad al saber que cuentas con un respaldo.
4- Comienza a ahorrar: La clave del ahorro es evitar las compras por impulso. Si controlas esto, lo que lleves a casa será suficiente para cubrir todos los gastos del día a día. Es uno de los pasos que más cuesta aplicar, pero es un ejercicio diario que requiere de la voluntad y esfuerzo, pero una vez que se pone en práctica, con el tiempo empiezas a ver notables resultados en tus finanzas.
5- Lleva un registro de tu plan financiero: Revisa tu plan semestralmente, evalúa si tus objetivos han cambiado y qué beneficios has obtenido, al final la idea es verlo no como un sacrificio sino como un estilo de vida que traerá los mejores frutos. La planificación financiera es un hábito que además requiere de preparación constante; educarse como este tema no es más que una inversión para ti, tu familia y tus proyectos.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.